Antes de utilizar cualquier aparato eléctrico en tu edificio, necesitas una acometida eléctrica: el sistema que conecta la red pública con tu instalación privada.
¿Qué es una acometida eléctrica y cómo se instala?
La acometida eléctrica es la conexión entre la red de distribución pública (la que pasa por la calle) y la instalación privada del usuario (vivienda, local, etc.). Es el primer tramo del suministro eléctrico, y su función es llevar la energía desde la red general (normalmente ubicada en la vía pública) hasta el punto de entrega del usuario.
Normalmente, en las zonas urbanas la energía eléctrica se distribuye de manera subterranea. La red se encuentra enterrada y suele discurrir por canalizaciones enterradas bajo los laterales de las calles, generalmente bajo las aceras. Cuando se construye una nueva vivienda o se adapta una existente, es necesario “engancharse” a esa red mediante una acometida.
La acometida comienza en la red de distribución (por ejemplo, una caja de derivación o un centro de transformación) y termina en el punto de entrega del usuario, que puede ser:
- Un armario de contadores (en edificios con varias viviendas).
- Una Caja General de Protección (CGP) ubicada en fachada o armario exterior en el caso de viviendas unifamiliares.
Desde ese punto, la energía se distribuye hacia el interior de la instalación eléctrica del inmueble.
Elementos de la acometida eléctrica según el REBT
-
Conductores de acometida
Conectan la red de distribución pública con el punto de entrega del usuario. Esta conexión puede realizarse mediante canalizaciones subterráneas o aéreas, en función de la normativa local, la ubicación del inmueble y las condiciones técnicas del entorno. Además, debe garantizarse una resistencia de tierra inferior a 10 Ω, según lo establecido en el REBT.
Las conducciones eléctricas deben cumplir con los requisitos del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) en cuanto a protección mecánica, accesibilidad y seguridad.
-
- En canalizaciones subterráneas se utilizan tubos rígidos enterrados, generalmente de PVC o polietileno, acompañados de arquetas de registro para facilitar el mantenimiento.
- En instalaciones vistas o interiores, se emplean canaletas o tubos corrugados, según el tipo de instalación y el grado de protección requerido.
-
Contador eléctrico
En España, el contador eléctrico es un elemento obligatorio en toda instalación de suministro. Normalmente se instala en un armario de centralización de contadores o en la fachada del inmueble, dependiendo del tipo de vivienda y de la normativa local. Su función principal es medir el consumo eléctrico de forma precisa, y desde la implantación de los contadores inteligentes, permite además la telegestión por parte de la empresa distribuidora, facilitando la lectura remota, la detección de incidencias y la gestión de contratos. Aunque el contador es propiedad de la distribuidora, el cliente es responsable de su correcta ubicación, accesibilidad y protección.
-
Caja General de Protección (CGP)
Es el elemento de protección de la Línea General de Alimentación (LGA) y marca el límite entre la red de distribución y la instalación del usuario. En el se ubican los dispositivos de protección principales que protegen la acometida. Se ubica en la entrada de la propiedad (normalmente en fachada o armario exterior) y contiene fusibles tipo NH para protección contra cortocircuitos.
Desde el CGP se distribuye la energía hacia el resto de la instalación interior.

-
Derivación individual
Conjunto de conductores que enlaza la salida del contador con el cuadro eléctrico interior de la vivienda (cuadro de distribución). Forma parte de la instalación interior del usuario y debe cumplir con la ITC-BT-15 del REBT.
-
Cuadro Eléctrico Interior (Cuadro de distribución)
- Interruptor general automático (IGA)
- Interruptor diferencial
- PIAs (Pequeños Interruptores Automáticos)
- Protección contra sobretensiones
-
Transformador eléctrico (si aplica)
Solo en acometidas de media tensión. Adapta la tensión de distribución (por ejemplo, 20 kV) a baja tensión (230/400 V) para consumo doméstico o terciario.
Tipos de acometidas eléctricas
Las acometidas eléctricas pueden clasificarse según dos criterios principales:
En función del tipo de trazado
-
Aéreas: Se realizan mediante cableado suspendido en postes o fachadas. Son habituales en zonas rurales, urbanizaciones del extrarradio o núcleos antiguos, donde no hay canalizaciones subterráneas. Su ventaja es que no requieren excavaciones, lo que reduce costes y facilita el mantenimiento.
-
Subterráneas: Se instalan bajo tierra, en canalizaciones enterradas. Son comunes en ciudades y zonas con alta densidad de población, donde el trazado aéreo no es viable por seguridad, estética o saturación de espacio aéreo.

En función del número de suministros
-
Individuales: Cada acometida alimenta a un único contador. Se utilizan en viviendas aisladas o dispersas, donde no hay ventaja técnica ni económica en agrupar suministros.
-
Centralizadas: Una única acometida alimenta a varios contadores, normalmente ubicados en un armario de centralización. Es habitual en edificios de viviendas o conjuntos de viviendas unifamiliares cercanas. Permite optimizar el trazado y reducir costes de conexión.
¿Quien hace la acometida eléctrica?
En España, la acometida eléctrica es responsabilidad exclusiva de la empresa distribuidora (Iberdrola, Endesa, Naturgy, etc.), ya que forma parte de la red pública de distribución. El cliente no puede ejecutar esta conexión por cuenta propia, aunque sí debe cumplir con los requisitos técnicos y administrativos exigidos.
La distribuidora diseña y ejecuta la acometida conforme a la normativa, mientras que el cliente solicita el servicio, aporta la documentación requerida y abona los derechos regulados.
¿Cómo solicitar acometida eléctrica a Iberdrola, Endesa, Naturgy?
El procedimiento de solicitud de instalación de una acometida eléctrica implica varias fases que corresponden principalmente al cliente:
Fases que realiza el cliente
El cliente inicia el trámite con la solicitud inicial, que se presenta a través del portal online o en las oficinas de la distribuidora. En esta solicitud se indica la dirección del suministro, la potencia prevista, el tipo de instalación (monofásica o trifásica) y el número de suministros si hay varias viviendas.
A continuación, debe aportar la documentación técnica, que incluye una memoria descriptiva con el objeto de la instalación, la ubicación y plano de situación, la potencia prevista, el tipo de acometida (subterránea o aérea), la longitud aproximada y un esquema unifilar básico. También se entregan los planos del trazado, las referencias catastrales, las escrituras y, si procede, la autorización municipal para ocupar vía pública.
Antes de ejecutar la acometida, el cliente abona los derechos regulados, establecidos por el Real Decreto 1048/2013:
- Extensión: por ampliar la red hasta el punto de suministro.
- Acceso: por conectarse a la red.
- Enganche: por la operación física de conexión.
- Verificación: por la comprobación técnica de la instalación interior.
- Supervisión: aplicable cuando el cliente ejecuta parte de la infraestructura que será cedida a la distribuidora.
El coste depende de la potencia solicitada, la distancia a la red y el tipo de instalación (subterránea o aérea).
Fases que realiza la distribuidora
Una vez recibida la solicitud y la documentación, la distribuidora continúa con:
-
Estudio técnico y propuesta económico-técnica
Analiza la viabilidad de la acometida, determina el punto de conexión más adecuado y calcula el coste de los trabajos. Con esta información, emite una propuesta técnico-económica que el cliente debe aceptar para continuar. -
Aceptación y pago
El cliente revisa la propuesta y, si está conforme, realiza el pago de los derechos regulados y cualquier coste adicional acordado (por ejemplo, obra civil si la ejecuta la distribuidora). -
Ejecución de los trabajos
La distribuidora ejecuta la acometida, que incluye:- Tendido de los conductores desde la red hasta el punto de entrega.
- Instalación de elementos de protección (CGP, fusibles).
- Conexión física a la red de distribución.
En algunos casos, el cliente puede encargarse de la obra civil (zanjas, canalizaciones), pero siempre bajo supervisión y con autorización previa.
-
Verificación y puesta en servicio
Antes de dar el suministro, la distribuidora realiza una inspección técnica para comprobar que la instalación cumple con la normativa. Si el cliente ha ejecutado parte de la infraestructura, se aplican los derechos de supervisión. -
Alta del suministro y colocación del contador
Una vez verificada la instalación, la distribuidora coloca el contador (propiedad de la distribuidora) y habilita la contratación del suministro con la comercializadora elegida por el cliente.
Preguntas frecuentes sobre acometidas eléctricas
¿Puede un electricista hacer una acometida eléctrica?
No, un electricista autorizado no puede ejecutar la acometida eléctrica, ya que es responsabilidad exclusiva de la empresa distribuidora. El electricista sí puede realizar la instalación interior y emitir el boletín CIE.
Por otro lado, el ingeniero es clave en el diseño y legalización de la instalación:
- Redacta el proyecto eléctrico cuando la potencia lo requiere (según REBT).
- Garantiza el cumplimiento normativo y la seguridad.
- Coordina con la distribuidora y tramita la documentación técnica.
¿Qué documentación necesito para solicitar una acometida eléctrica?
Necesitarás la solicitud inicial, el plano de situación, las referencias catastrales, la autorización municipal si se ocupa vía pública y el boletín eléctrico CIE para la puesta en servicio.
Además, se requiere documentación técnica:
- Memoria técnica de diseño para instalaciones sencillas (viviendas unifamiliares con electrificación básica).
- Proyecto eléctrico firmado por ingeniero cuando la potencia es elevada o la instalación tiene características especiales (por ejemplo, para locales de pública concurrencia o electrificación elevada).
El ingeniero se encarga de redactar la memoria o el proyecto, coordinar con la distribuidora y garantizar el cumplimiento del REBT, evitando retrasos y sobrecostes.
¿Cuánto tarda en realizarse una acometida eléctrica?
El plazo suele variar entre 2 y 8 semanas, dependiendo de la distribuidora y del tipo de acometida. Las acometidas aéreas son generalmente más rápidas de ejecutar porque se encuentran más accesibles y requieren menos obra, mientras que las acometidas subterráneas implican zanjas y canalizaciones, lo que aumenta el tiempo de ejecución.
¿Cuánto cuesta una acometida eléctrica?
El coste de una acometida eléctrica en España se encuentra en torno a 1.000 €, aunque puede variar según la empresa distribuidora, la distancia del edificio a la red y del tipo de acometida. Las acometidas aéreas son más económicas, porque requieren realizar menor obra, mientras que las acometidas subterráneas implican zanjas y canalizaciones.
Al coste de ejecución deben sumarse los derechos de acometida regulados por normativa, que dependen de la potencia contratada. Por ejemplo, para una vivienda con 3,3 kW, estos derechos rondan los 140 € más IVA. En instalaciones más complejas el precio puede aumentar si se necesita obra adicional o mayor potencia.
El papel del ingeniero es fundamental para evitar sobrecostes y retrasos. Un proyecto bien diseñado garantiza el cumplimiento del REBT, agiliza la tramitación con la distribuidora y reduce el riesgo de modificaciones que encarezcan la instalación.
Servicios relacionados con acometidas eléctricas y legalización de instalaciones
En Argente Ingeniería realizamos proyectos eléctricos completos, adaptados al Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y a la normativa vigente. Nuestros servicios incluyen:
- Proyectos de instalaciones eléctricas para viviendas, locales y edificios.
- Legalización de instalaciones y tramitación ante la distribuidora.
- Emisión de boletines CIE (Certificado de Instalación Eléctrica) para altas, modificaciones o ampliaciones de potencia.
- Asesoramiento técnico para acometidas, derivaciones individuales y cuadros eléctricos.
✅ ¿Quieres garantizar que tu instalación cumple la normativa y evitar problemas con la distribuidora?
Contáctanos y te ayudaremos a gestionar todo el proceso, desde el diseño hasta la puesta en servicio.